![]() Street performancesActuaciones a pié de calle |
---|
![]() Conciertos & Live ActsEvery nights |
![]() NaturalezaDos zonas de Baño. Two swimming zones. |
![]() Conciertos & Live ActsTodas las noches |
![]() FríasUna ciudad medieval anclada en el medievo. A medieval town frozen in the middle age. |
![]() Bandas ItinerantesItinerant Bands |

Curso de profundización en el conocimiento de la percusión étnica que se basa en la presentación y explicación de la evolución de los ritmos e instrumentos de percusión étnicos a través de la historia y de los continentes.
El aspecto pedagógico está enfocado en proveer un método de enseñanza musical y escritura rítmica según una sistematización occidental de las enseñanzas tradicionales de culturas no occidentales, que permita el desarrollo de clases de conjunto para guiar el alumnado a través de los principales ritmos y poli-ritmos, potenciando la capacidad rítmica y ayudando a entender musicalmente una sociedad cada vez más multicultural.
El Curso
Objetivos
-
Fomentar, a través de la participación colectiva, el aprendizaje de los ritmos representativos de la música árabe, africana, latina e hindú.
-
Estimular la creatividad a través del juego con los ritmos.
-
Explotar el canal de comunicación no verbal para desarrollar el sentir a través de la participación a un grupo y enseñar al alumno a apreciarse, valorarse y desinhibirse de posibles complejos de timidez.
-
Fomentar un conocimiento profundo de los instrumentos típicos de pequeños grupos sociales y étnicos del mundo.
-
Fomentar un mayor conocimiento de las culturas musicales no occidentales a través de la práctica y de la escucha de grabaciones.
Contenidos
-
Historia geográfica de los ritmos. Introducción de ritmos de música étnica no occidental.
-
Nociones de solfeo rítmico enfocado en la lectura a primera vista de ritmos de percusión árabe, africana, latina e hindú y consecuente escritura.
-
Técnica postural de las manos.
-
Escucha de material grabado.
-
Similitudes musicales entre grupos étnicos diferentes.
-
Cantos étnicos rítmicos y melódicos.
-
Presentación de instrumentos de percusión étnica no occidentales.
-
Orquestación de varias líneas en poliritmias.
-
Orientación a la explicación y construcción de solos improvisados.
Tommy Caggiani
Nacido en Milán (Italia) en 1959, reside desde 1998 en España. Baterista, percusionista y musicoterapeuta (Master en la Universidad danesa de Aalborg), músico de jazz y música étnica, profesor de batería en el Conservatorio Superior de Jazz de Navarra desde 2003, ha sido profesor de Membranófonos de la tradición no-occidental (percusión e historia de la percusión étnica) desde 2009 hasta 2013.
Es un investigador sobre las terapias de auto-sanación relacionado con la música étnica. Ha grabado 30 Albums con grupos italianos y españoles. Ha tocado con Maurizio Giammarco, Antonello Salis, Donald Alridge, Malik Yacoub, Jorge Pardo, Jerry González, Javier Colina, Javier Paxariño, Kepa Junkera, Monastyr, New Mood Trio y José Luis Gutiérrez, entre otros.
Fundamentos de percusión del Mundo


Metodología
-
Enseñanza de la invención y evolución de las percusiones según la región y las diferentes culturas
-
Enseñanza de la escritura de notas y valores en la percusión en sus diferentes formas según el instrumento representado. Representación de ritmos
-
Estudio de la improvisación.
-
Juegos de sonidos rítmicos de grupo.
-
Escucha de material auditivo.
-
Aprendizaje grupal, cantado y tocado, de orquestación de múltiples líneas de percusión y cantos étnicos.
-
Ejecución de pequeñas tareas escritas de los temas tratados en clase.